No Products in the Cart
Última actualización: 6 de agosto de 2023
El vino, alguna vez considerado un producto lleno de tradición, artesanía y diversidad regional, ha experimentado cambios sísmicos en las últimas décadas. La industria del vino ha experimentado un cambio notable hacia la mercantilización del vino, transformándolo de una bebida única y llena de matices a un consumible estandarizado y fácilmente reemplazable. En esta entrada, despotricaremos sobre cómo el vino es un producto agrícola que merece el mismo respeto y precio superior que se le atribuye a las tostadas de aguacate.
Por Michael Bozzelli | Cofundador, Casewinelife.com
Springfield, Va– ¿Por qué tostadas de aguacate? Porque es algo por lo que los consumidores están en gran medida dispuestos a pagar una prima. No hay ninguna sorpresa cuando se trata de pan enriquecido (lo que significa que el fabricante ha extraído cualquier apariencia de valor nutricional) que se inserta en una tostadora y se unta con puré de aguacate. La adición cada vez más cliché a los menús de los restaurantes cuesta entre ocho y veinte dólares, dependiendo del restaurante.
No queremos parecer condescendientes con el trabajo que implica servir todos estos pedidos de tostadas de aguacate. Puede que el pan esté muy elaborado, pero el cultivo, la cosecha, la importación y la distribución de la fruta (los aguacates no son hortalizas) no son nada menospreciables. Es una tarea enorme satisfacer la demanda de aguacates de Estados Unidos y México, como el mayor productor, está teniendo un éxito fabuloso en la tarea.
Pero no se trata de la fruta verde llena de baches que prefiero con jugo de limón extra, se trata de nuestra percepción del vino. Necesitamos mostrar más respeto por el vino pagando más por el producto que comúnmente marca el inicio de toda gran historia. ¿Cuándo empezó una gran historia con una tostada de aguacate?
Hay una serie de factores que contribuyen a este flagelo, incluida la industrialización, la estandarización, la globalización, la homogeneización, el marketing y las guerras de precios. ¿Deberían tener el mismo peso en esta situación? Probablemente. Pero sostengo que la industrialización nos trajo hasta aquí.
La producción masiva de vino seguiría siendo una mera aspiración sin la integración de técnicas industriales. El dicho "Construye el negocio y el dinero vendrá" ha sido un principio de larga data en el mundo de los negocios. En consecuencia, a medida que la industrialización hizo viable una producción sustancial de vino, los recursos financieros comenzaron a fluir hacia aquellos productores que proyectaban la mayor producción.
Otro viejo adagio empresarial, pero reducido al mundo del comercio minorista, es vender barato y vender mucho. Esto es precisamente lo que hicieron los productores para mantener el flujo de capital. Los culpables de los precios de venta de liquidación son bien conocidos. Sin embargo, el precio no fue una solución milagrosa. Tampoco lo fue la industrialización, aunque nos trajo aquí, no fue, para reiterar, el único factor. La uniformidad del gusto a través de la estandarización y la homogeneización también impulsó las fuerzas mercantilizadoras. Si alguien va a vender una gran cantidad de algo, es necesario que sepa igual cada vez que se consume para que sea reconocible. Me pregunto por qué el merlot empezó a tener un sabor muy parecido al cabernet sauvignon a mediados de la década de 2000.
Ahora es el momento de responsabilizar a Madison Avenue. Los productores a gran escala que estaban desdibujando, no, lanzando llamas, los matices entre merlot y cabernet sauvignon, contrataron firmas de marketing que tenían la tarea de mantener y aumentar las ventas para que elaboraran mensajes que se centraran en la asequibilidad, la accesibilidad y la conveniencia (cariño, es un tapón de rosca) para Bodegas gigantescas en sótanos de gangas. Otro ejemplo más de una fuerza mercantilizadora del vino.
No todo el mundo puede permitirse el lujo de un Cabernet Sauvignon de Napa Valley de 95 puntos y debería haber alternativas asequibles para atender a las personas dentro de ese segmento del mercado. Este resultado positivo de la mercantilización garantiza la inclusión y por eso estaremos eternamente agradecidos. Lamentablemente, si aún no eres creyente, hay un problema con los daños colaterales que ha causado.
Se está presionando a las bodegas de producción limitada para que produzcan vinos similares en sabor y precio, ya que a los paladares se les ha condicionado a preferir lo uniforme a lo único. Los vinos impulsados por el terruño gozan ahora de menos favor entre los bebedores de vino. Estos son los vinos que ponen en el mapa lugares como Paso Robles, California y Walla Walla, Washington. Si seguimos buscando la igualdad, no encontraremos el lugar que esas queridas ciudades respiraban en cada botella que producían.
No todo es sombrío. Muchos entusiastas y productores del vino están trabajando activamente para contrarrestar la tendencia a la mercantilización. Enfatizan la importancia de preservar la integridad de las prácticas tradicionales de elaboración del vino, defender los vinos impulsados por el terroir y promover la apreciación de variedades de uva únicas. El enólogo Eric Jensen de Booker Wines ejemplifica esta cultura. Al educar a los consumidores y fomentar la experimentación más allá de los vinos producidos en masa, su objetivo es restaurar el vino como una experiencia artesanal, diversa y basada en el terruño. Como consumidores podemos ayudar en este esfuerzo comprando vinos que desafían la mercantilización. ¡Salve a los taxis de Napa de 95 puntos!
The story begins in 2013 when Brazilian billionaire André Esteves and a group of investors took the reins of Argiano, a historic winery in Montalcino, from Countess Noemi Marone Cinzano and winemaker Hans Vinding-Diers. This change in ownership marked a strategic shift back to the roots of Brunello winemaking, fueled by a commitment to tradition and excellence.
The wine industry has undergone a remarkable transformation over the past two decades, with the emergence of the online wine shipping market playing a pivotal role. This evolution has brought unprecedented convenience to wine enthusiasts, changing the way we discover, purchase, and enjoy our favorite wines. In this blog, we'll explore inflection points, market capitalization, and forecast for the future of the online wine shipping industry.
So, you've heard it all before: Cabernet Sauvignon, the undisputed ruler of American vineyards and the wine world.
When it comes to wine, the term "vintage" often gets tossed around, and it can...
Ownership details of the Trump Winery have undergone some changes over the years. According to legal notices on the winery's website, it suggests that the business is now Eric Trump's personal project, operating under the name "Eric Trump Wine Manufacturing LLC."
Meghan Markle's passion for fine wine is no secret, and one of her all-time favorites was Antinori's Tignanello. Tignanello is a highly regarded Italian red wine, known for its rich and complex flavors, and it served as a precursor to the Super Tuscan wines. Meghan's love for this wine went beyond the palate; it became a symbol of her appreciation for luxury, such as owning a personal helicopter like Piero Antinori, the patriarch of Marchesi Antinori and the maker of Tignanello.
But what made the Cabrera gift stand out was how it diverged from the norm of players often being gifted Rolex watches from teams and teammates. But Cabrera plays for the Tigers so it is likely that his team will be gifting the legend something more befitting of his stature in baseball history. As for the bottle of Caymus he likely left in the opposing team's dugout after the game, here's hoping it finds its way back to the individual in the Athletics' front office who hatched this brilliance.
Planning an event can be a delightful experience, especially if you can afford an event coordinator but when you're the one in charge it can be cumbersome. There a slew of details to consider like the food, venue and seating charts. Y̶o̶u̶ ̶d̶o̶ ̶n̶o̶t̶ ̶w̶a̶n̶t̶ ̶A̶u̶n̶t̶ ̶A̶g̶n̶e̶s̶ ̶s̶i̶t̶t̶i̶n̶g̶ ̶n̶e̶x̶t̶ ̶t̶o̶ ̶h̶e̶r̶ ̶e̶x̶-̶h̶u̶s̶b̶a̶n̶d̶ ̶a̶n̶d̶ ̶h̶i̶s̶ ̶n̶e̶w̶ ̶w̶i̶f̶e̶.̶ Most importantly, because this is a wine blog, determining the right amount of wine to order per guest can be the biggest head-scratcher. Balance is everything and we will unpack in this blog how to strike the perfect balance between just enough and overindulgence.